La movilidad en bicicleta alrededor del mundo: Nantes
Los miembros de Kalapie como apasionados de la movilidad en bicicleta que somos aprovechamos las vacaciones y escapadas de fin de semana a otros lugares para fijarnos en cómo se diseña y planifica la movilidad en bicicleta en otras ciudades. En esta serie de artículos que comenzamos el año pasado queremos dar a conocer lo observado en estas visitas. En esta ocasión damos a conocer lo observado en la ciudad francesa de Nantes.
Descripción general
Nantes es una ciudad francesa situada en el norte de Francia a la orilla del río Loira, a 50 km del océano Atlántico. Es la capital del departamento de Loira Atlántico y de la región de Países del Loira. La ciudad tiene una población de 278.000 habitantes y el área metropolitana de la ciudad cuenta con 780.000.
Geográficamente la ciudad se caracteriza por estar atravesada por los ríos Loira y Erdre. El centro es mayormente plano pero existe un desnivel ligero según nos alejamos del río y algunas zonas concretas tienen pendientes de cierta envergadura. El clima es lluvioso con una media de 120 días de precipitación al año y la temperatura media anual es de 12,7ºC (En Donostia es de 13,8ºC y llueve 180 días al año).
La movilidad de la ciudad es gestionada por Nantes Métropole (https://metropole.nantes.fr/), órgano que agrupa la ciudad de Nantes y otras 23 comunas (municipios). Las comunas mantienen autonomía para gestionar algunos temas como la gestión de escuelas primarias, actividades culturales y ciertos servicios comunitarios pero otras competencias como el Transporte público (bus, tranvía, bicicletas), Urbanismo y planificación territorial, Medio ambiente y gestión de residuos y desarrollo económico y vivienda son gestionados de manera compartida por la Métropole. La gestión de todas las movilidades está centralizada bajo la marca Naolib (https://naolib.fr/). Todas las personas que necesitan pueden acceder a sus servicios vía web, teléfono o oficinas.
¿Cómo se mueve Nantes?
Lo primero que llama la atención al recorrer Nantes es que se trata de una ciudad muy peatonal y la mayoría de calles del centro de la ciudad son totalmente peatonales, de plataforma única y solo los vehículos a motor de residentes o con permiso pueden acceder de manera puntual. Esto permite que sea una ciudad muy cómoda y agradable de recorrer a pie o en bicicleta sin apenas coches.
Nantes cuenta con un sistema de transporte público integrado y eficiente, gestionado por la TAN, que combina tranvías, autobuses, buses fluviales y un servicio de bicicletas compartidas. El tranvía, con líneas como la T1, T2 y T3, es el eje central de la movilidad urbana, conectando las principales zonas de la ciudad de manera rápida y fiable. La extensa red de autobuses complementa al tranvía, facilitando el acceso a barrios y áreas donde la infraestructura ferroviaria no llega. Además, el sistema de buses fluviales aprovecha el río Loira como vía de transporte, ofreciendo una alternativa escénica y sostenible. Finalmente, la ciudad cuenta con un servicio de bicicletas públicas (Bicloo) que contribuye a fomentar la movilidad activa y sostenible, especialmente en los tramos urbanos más densos. Todo el sistema está coordinado por Nantes Métropole.
Según los datos de Nantes Métropole, el modo de transporte más utilizado en la ciudad es el transporte público con un 35% de reparto modal. Le sigue el vehículo privado a motor con un 32%, mientras que la movilidad activa, incluyendo la bicicleta y los desplazamientos a pie, representa un 33%. El uso de la bicicleta en Nantes ha crecido considerablemente en los últimos años, alcanzando un 8% de reparto modal en 2023, aunque sigue por detrás de otras ciudades francesas como Estrasburgo o Burdeos, es una cifra muy buena (Donostia con un uso extendido no llega al 5%)
En cuanto a la gestión del tráfico motorizado, Nantes está llevando a cabo medidas ambiciosas para reducir el uso del coche como son: Reducción de espacios de aparcamiento; peatonalización; pacificación del tráfico y similares. También cuenta con una zona de bajas emisiones que ha sido puesta en marcha recientemente el 1 de enero de 2025 (https://metropole.nantes.fr/zfe#serviceTocEntry0)
Políticas de fomento de la movilidad en bicicleta y detalles de los planes en marcha
Nantes tiene en marcha un plan de bicicleta para el periodo 2021-2026 que busca fomentar el uso de la bicicleta en toda la zona metropolitana de Nantes. Para desarrollar este objetivo el plan tiene dos principios claros:
- Hay que hacer que moverse en bicicleta sea seguro
- Es necesario ganar espacio a la movilidad en bicicleta reduciendo el espacio destinado al coche.
Durante el periodo de duración del plan (De 2021 a 2026) la Métropole tiene previsto invertir 115 millones en actuaciones destinadas a la bicicleta y tiene marcado conseguir el objetivo de multiplicar por el uso de la bicicleta en la ciudad.
Pautas de diseño de vías ciclistas
Inspirándose en las mejores prácticas y convirtiendo a Nantes en el laboratorio de las ciudades ciclistas del siglo XXI, el plan de la bicicleta plantea estructurar las vías en cuatro tipos principales de rutas, con diferentes funciones cada una. El plan prevé dotar a la zona metropolitana de 640 kms de vías ciclistas. Los cuatro tipos de vías son los siguientes:
- El primer tipo son las rutas “magistrales” (“voies magistrales”). Son el nivel principal de la red y cuentan con las mejores infraestructuras para garantizar desplazamientos rápidos y seguros. Se compondrá de 8 carriles: 2 de circunvalaciones y el resto de conexión periferia-centro. Estos carriles estarán numerados al igual que las líneas de la red TAN y serán coloreados para mejorar su visibilidad. Está previsto que en 2026 la ciudad cuente con 50 kms de este tipo de vía y el plan contempla 150kms
- Las rutas “estructurantes” (“voies structurantes”), que abarcarán 162 kilómetros, se ubican en vías de alta circulación, donde garantizan un alto nivel de seguridad. Representan el segundo nivel de la red y permiten desplazamientos casi tan rápidos como en las rutas “magistrales”, ya que están diseñadas para eliminar conflictos con automovilistas y peatones.
- En un tercer nivel están las rutas “secundarias” (“voie secondaires”) y “en malla” (“De maillage”): Estas vías complementan la red para llegar a las principales vías o al corazón de los barrios. Su trazado se adapta a la diversidad de situaciones urbanas, siempre para garantizar la seguridad de los ciclistas, pero también de los peatones.
https://metropole.nantes.fr/axes-velo
Buenas prácticas
Parking de bicicletas estación de tren
Comenzamos con la estación de tren de Nantes. Este cuenta con un gran aparcamiento de bicicletas cubierto en la calle con gran capacidad a escasos metros de la entrada. Este aparcamiento es de acceso libre y tiene unos soportes que permiten guardar las bicicletas en dos niveles. También cuenta con aparcamientos destinados a las bicicletas de carga y totem de herramientas.
Video mostrando el aparcamiento
También existe un parking de bicicletas protegido que se inauguro hace pocos días (Lamentablemente cuando visitamos la ciudad estaba todavía sin abrir). Este nuevo aparcamiento es ahora el más grande de Francia y cuenta con 1216 plazas. Video para conocer los detalles.
Bicloo park
Bajo el nombre de Bicloo Nantes Métropole ofrece acceso a una red de 17 aparcamientos protegidos repartidos por la ciudad con un total de 5000 plazas. Para poder acceder es necesario suscribirse al servicio. Las tarifas de la subscripción son las siguientes:
- Suscripción 1 día: Simple 0,80€ / Con opción carga 1€
- Suscripción mensual: Simple 8€ / Con opción carga 10€
- Suscripción anual: Simple 30€ / Con opción carga 40€
La gestión de la suscripción se realiza mediante la misma aplicación móvil con la que se puede acceder al servicio de bicicletas públicas.
Algunos de los aparcamientos protegidos dentro del sistema del ayuntamiento están dentro de aparcamientos para coches.



Otros aparcamientos y servicios para bicicleta
Fuera del servicio de bicicletas de aparcamientos protegidos públicos existe también espacio para la iniciativa privada que ofrecen aparcamientos protegidos. En la comuna de Rezé podemos encontrar un aparcamiento protegido de la empresa Nielsen Concept fabricada con contenedores reciclados y que funciona con paneles solares. El espacio ofrece servicios adicionales como puesta a disposición de herramientas, hinchador, punto recarga y taquillas para los y las usuarias.
Puente Anne-de-Bretagne
Uno de los grandes proyectos en marcha en este año 2025 es la renovación del puente de Anne-de-Bretagne. Está previsto ensanchar el puente lo que permitirá ganar espacio para la movilidad peatonal, ciclista y transporte público. También está previsto crear infraestructura verde en el propio puente y mejorar la accesibilidad.
Reverdeciendo la ciudad
Nantes está prestando especial atención a reverdecer su espacio urbano. Prueba de ello la actuación prevista realizar en la Gloriette-Petite Hollande. Está previsto eliminar un parking de 1200 plazas para aumentar el espacio verde que incluirá aproximadamente 1.000 árboles. Además de las áreas verdes, el parque contará con zonas de juegos, ocio y espacios para eventos comunitarios.
La circulación de vehículos se reorganizará para dar prioridad a peatones y ciclistas, aunque se conservarán plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, servicios de auto compartido y taxis. Este proyecto forma parte de una iniciativa más amplia llamada «Loire au cœur», que busca reconectar la ciudad de Nantes con el río Loira, mejorando la calidad de vida urbana y promoviendo la sostenibilidad ambiental.
En la actualidad:
En el futuro:
Otro proyecto de gran envergadura es el jardín extraordinario. Gran proyecto de creación de un espacio verde de disfrute de los ciudadanos con espacio de baño incluido, en el que se van a desbetumizar 1,2 hectáreas.
Más información:
Para conocer más iniciativas https://nature.metropole.nantes.fr/
La rue pour tous
Las distintas etapas del desconfinamiento ligadas a la crisis sanitaria del Covid-19 exigieron a la ciudad de Nantes y a Nantes Métropole, del mismo modo que a todas las ciudades del mundo, a actuar para acelerar la práctica de caminar y andar en bicicleta en la ciudad.
De esta manera 43 vías provisionales fueron acondicionadas para que pudieran ser usadas por peatones y ciclistas en la ciudad de Nantes.
Tras esta primera actuación temporal Nantes puso en marcha el proyecto «La Rue pour Tous» para evaluar la perennización de estas vías provisionales. La evaluación se ha realizado de una manera colaborativa con ciudadanos y diversos agentes de la ciudad.
Este proyecto ha permitido que muchas de las vías creadas de una manera táctica hayan pasado a formar parte de la red de la ciudad. En concreto se han creado 21 kilómetros de nuevos bidegorris y 700 nuevos aparcamientos para bicicletas. También se han realizado pacificaciones de tráfico y nuevas peatonalizaciones.
Transporte gratuito el fin de semana
El transporte público es gratuito los fines de semana. Esto incluye tranvía, autobús y el barco que atraviesa el Loira. Este último especialmente recomendable para disfrutar de un agradable paseo en barco por el río Loira.
Nantes inspire
Nantes Métropole tiene una serie de vídeos bajo el título “Nantes inspire” para inspirar a los ciudadanos a que se desplacen a pie o en bicicleta dando a conocer personas o iniciativas diversas.
Bicloo – Servicio de Bicicleta pública
El servicio de bicicletas públicas de Nantes, conocido como Bicloo, es operado por la empresa JCDecaux. El sistema cuenta con 123 estaciones y 1.000 bicicletas distribuidas estratégicamente por la ciudad, facilitando el acceso tanto a residentes como a visitantes.
Los usuarios pueden alquilar bicicletas de manera sencilla mediante la aplicación móvil Naolib, lo que permite viajes rápidos y eficientes. El servicio está integrado con el transporte público de la ciudad, ofreciendo una opción de movilidad complementaria al autobús, tranvía y Navibus.
Las tarifas del servicio son las siguientes:
- Suscripción de 1 día: 2 €
- Suscripción de 3 días: 5 €
- Suscripción anual: 25 €
Dentro de esta tarifa el uso se paga de la siguiente manera:
- Primeros 30 minutos: Gratis
- Siguientes 30 minutos: 0,50 €
- Tercera fracción de 30 minutos: 1,50 €
- A partir de la cuarta fracción de 30 minutos: 2 € por cada media hora adicional
El estado general de las bicicletas es bueno, ofreciendo una opción fiable y sostenible para desplazarse por Nantes. Para más información y suscripciones, se puede visitar la página web oficial de Naolib: https://naolib.fr/
Sección de la página web de turismo dedicada a la bicicleta
La página web oficial de turismo de Nantes (Le Voyage à Nantes) dedica toda una sección a la bicicleta con amplia información sobre itinerarios posibles, servicios para la bicicleta disponibles y sección de preguntas frecuentes.
Le Voyage à Nantes, línea verde
Para poder visitar los puntos de interés de la ciudad con mayor facilidad, Nantes cuenta con un itinerario que recorre la ciudad pasando por puntos de interés turístico. Este itinerario está marcado por una línea verde para que los visitantes puedan seguirlo sin necesidad de tener que andar con un mapa o gps.


Ayudas a la compra de bicicletas
Nantes Métropole ofrece un programa de ayudas a la compra. Estas subvenciones están dirigidas tanto a particulares como a profesionales y las cantidades percibidas varían según las condiciones específicas del solicitante (Ingresos, precio y tipo de la bicicleta, etc.) cubriendo parte del gasto total de la bicicleta.
Tabla resumen de las ayudas a particulares:
En el caso de empleadores pueden obtener una subvención de un máximo de 400€ por adquirir una bicicleta de carga para su actividad profesional.
Pack mobilité
El Pack Mobilité de Nantes Métropole es un programa dirigido a empleadores (Empresas y autónomos) de las 24 comunas del área metropolitana de Nantes, ofreciendo tres niveles de acompañamiento gratuitos para promover una movilidad más sostenible. Dependiendo del tamaño, actividad, ubicación y nivel de compromiso de la empresa, se puede elegir entre los siguientes paquetes:
- Pack 1 – Informar: Proporciona información sobre soluciones de movilidad menos contaminantes y sus beneficios financieros.
- Pack 2 – Animar: Ofrece eventos, actividades y pruebas con socios de movilidad locales.
- Pack 3 – Analizar: Incluye encuestas de movilidad y diagnósticos de accesibilidad para fomentar cambios en el comportamiento.
Este programa permite a las empresas implementar políticas de movilidad sostenible adaptadas a sus necesidades y objetivos.
https://pro.naolib.fr/fr/presentation-du-dispositif
Vélorue
Una vélorue es una calle en la que las bicicletas tienen prioridad sobre los vehículos motorizados «El coche es invitado». Los ciclistas pueden ocupar todo el carril y los automóviles deben adaptarse a su ritmo sin adelantarlos. Estas vías tienen un límite de velocidad reducido (generalmente 30 km/h) y señalización específica. El sentido de circulación es modificado para anular el tráfico de paso y reducir el número de coches en circulación.
Este tipo de vías que vienen inspiradas de los ejemplos de Holanda y Alemania (Fietsstraat / Fahrradstrasse) están empezando a extenderse en toda Francia. Nantes también ha comenzado a implementar algunas en sus calles.

Ciudad accesible
Detalles de distinto tipo nos han hecho ver que la ciudad tiene en cuenta la accesibilidad para personas de movilidad reducida (Rampas, accesos, información, oferta turística, etc.). La página web de turismo cuenta con una sección especial con información muy amplia sobre posibilidades para personas de movilidad reducida.
https://www.levoyageanantes.fr/sorganiser/accessibilite-handicap/
Naolib-alquiler de bicicletas larga duración
Además del servicio de bicicletas públicas Naolib, también ofrece alquileres de bicicletas de larga duración (Desde un mes a un año). Hay disponibles bicicletas de distinto tipo (Convencionales, plegables, para personas de movilidad reducida, bicicletas de carga, longtail y eléctricas).
Catalogo de bicicletas disponibles
Entidades locales
L’association Place au Vélo-Nantes
L’association Place au Vélo-Nantes es una organización sin ánimo de lucro que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible en Nantes y sus alrededores. Fundada en 1992, su misión es mejorar la seguridad y la accesibilidad para los y las ciclistas, fomentar infraestructuras adecuadas y sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios del ciclismo urbano.
A través de acciones de sensibilización, talleres de autoreparación, eventos y campañas de incidencia política, Place au Vélo trabaja para transformar Nantes en una ciudad más amigable para la bicicleta. Además, colabora con autoridades locales y otras asociaciones para desarrollar políticas que favorezcan la movilidad sostenible.
https://placeauvelo-nantes.fr/
Vélocampus
El Vélocampus de Nantes es una asociación que promueve el uso de la bicicleta entre los y las estudiantes y la comunidad universitaria de Nantes. Ofrece servicios como el alquiler de bicicletas a precios asequibles, talleres de autoreparación, formación en mecánica y actividades para fomentar la movilidad sostenible en el entorno universitario.
Vélorution Nantes
Nantes cuenta con su propia masa kritika que en Francia se denomina Vélorution. También existe la versión para niños y niñas (Kidical mass).
C’est pas ouf
La iniciativa «C’est pas ouf Nantes» (Traducido al castellano «No es gran cosa») es un desafío ciclista que invita a los participantes a recorrer 100 kilómetros en bicicleta a un ritmo moderado, promoviendo la accesibilidad y el disfrute del ciclismo sin necesidad de un rendimiento deportivo elevado. El evento se organiza periódicamente en la ciudad de Nantes, con salidas programadas a las 9:00 a.m. y una duración aproximada de 7 horas, incluyendo pausas y momentos de convivencia.
Conclusiones
La visita de Nantes nos ha encantado porque se trata de una ciudad con un fuerte movimiento a favor de la bicicleta y de la mejora de los entornos urbanos.
Observamos, que del mismo modo que en muchas otras ciudades, la pandemia fue motor del cambio para la ciudad y que muchas de las iniciativas puestas en marcha han partido de esta crisis. Nos apena que en nuestro entorno más cercano la situación excepcional creada por la pandemia no fue bien aprovechada para poner en marcha medidas temporales que pudieran, en un futuro, pasar a ser permanentes.
De cualquier manera, volvemos inspirados y con muchas ideas en la cabeza. Esperemos que esta publicación sirva también de inspiración para nuestros dirigentes ya que sin su colaboración no es posible transformar nuestras calles en entornos más habitables y amables.
Fuentes
Naolib- Nantes Métropole mobilité: https://naolib.fr/
Naolib- velo: https://naolib.fr/fr/velo
Nantes Métropole: https://metropole.nantes.fr/
Altis play (Canal de youtube):