Urbanismo táctico: estrategias para reconquistar el espacio urbano
El coche sigue siendo el rey del espacio público en la mayoría de nuestras ciudades y municipios. De promedio, entre el 60% y el 70% del espacio de nuestras calles se destina al vehículo privado motorizado, pese a que permanece gran parte del tiempo aparcado o infrautilizado. El coste de oportunidad de esta realidad es enorme ya que solo disponemos de las sobras para el desplazamiento activo, zonas de encuentro y ocio, infraestructura verde y otros usos.
En este sentido, el urbanismo táctico es un tipo de intervención que puede contribuir a equilibrar esta balanza y devolver protagonismo a las personas.
¿Qué es exactamente?
El urbanismo táctico es una estrategia de planificación urbana que se centra en la implementación rápida y a pequeña escala de intervenciones en el espacio público. Estas intervenciones, de carácter temporal o experimental, se realizan con elementos de bajo coste y rápida instalación, como pueden ser pivotes, macetas, sillas, mesas, pintura y otros elementos urbanos de fácil instalación y retirada.
Su principal ventaja radica en la facilidad y bajo coste de implementación que permite ganar espacio público de una manera fácil y reversible. Estas actuaciones permiten ensayar cambios en el uso de la calle y evaluar su funcionamiento y aceptación social. Si el resultado es positivo, la intervención puede consolidarse cuando haya presupuesto, dando paso a una solución de mayor calidad como puede ser la peatonalización completa de la calle.
Tipos de intervención
Actuaciones de este tipo se pueden hacer utilizando distintas fórmulas. A continuación mencionamos algunas de ellas:
Peatonalizaciones, cierres parciales o totales al tráfico
La actuación tipo más habitual suele ser la creación de nuevas calles con acceso restringido a coches con la utilización de elementos urbanos (macetas, conglomerados, pivotes u otros).
Un ejemplo claro de una actuación de este tipo es la realizada hace pocos años en la Avenida Broadway de Nueva York que ha dado pie a la peatonalización de este lugar emblemático de la gran manzana.
Sin irnos tan lejos en Donostia también se han hecho pequeñas actuaciones de este tipo en la Calle San Francisco, Misericordia o Triunfo y algunas de ellas han pasado a ser peatonalizadas.

Parklets: Conversión de plazas de aparcamiento
Los parklets son espacios de estacionamiento transformados en áreas de uso público, generalmente dedicadas a actividades como zonas de descanso, jardines, mesas, o espacios para eventos. Ejemplos los hay de distintos tipos:

Cortes programados (Open streets)
Otra fórmula de intervención ágil y experimental son los cortes temporales de tráfico durante un día, en el marco de una actividad en una calle, avenida o carretera. Pueden tener finalidad de prueba (para evaluar un cambio) o simplemente un propósito lúdico. Un ejemplo perfecto de esto en nuestro entorno más cercano es el día de la Corniche que se celebra en Iparralde. Durante un día, la carretera entre Hendaia y Donibane Lohitzune (San Juan de Luz) se cierra temporalmente con el fin de acoger actividades y fomentar el uso y disfrute del espacio por parte de la ciudadanía.
Volviendo a Nueva York, la ciudad celebra el evento Summer Streets. Algunas de las grandes avenidas de Manhattan se cierran los domingos de verano para disfrutar de actividades al aire libre.

Cruces seguros
Las intervenciones tácticas también pueden servir para mejorar la seguridad en cruces. Las fórmulas que se pueden utilizar son muy diversas. Algunos ejemplos pueden ser:
- Ensanchar la esquina de la acera en giros. De esta manera se reduce la velocidad de los vehículos y se mejora la seguridad
- Despejar la visibilidad en zonas de poca visibilidad
- Elevar pasos de peatones
- Pintura para reforzar la visibilidad y pacificar el tráfico
- Isletas/refugios peatonales
- Intersecciones protegidas para peatones y/o bicicletas
- Estrechamientos y/o zigzagueos


Bidegorris temporales
Son carriles bici temporales de carácter provisional o prueba, que se ejecutan con elementos tácticos como pivotes y pintura (en general amarilla). Este tipo de intervención fue muy utilizado en ciudades de nuestro entorno durante la pandemia de COVID-19. Muchos de estos bidegorris temporales se convirtieron en definitivos y han ayudado a dar un fuerte impulso en muchas ciudades.

Filtros modales
Un filtro modal es una medida que limita el paso de ciertos modos de transporte, permitiendo el acceso a otros, como bicicletas, peatones e incluso buses u otros vehículos autorizados, mientras restringe el tráfico de vehículos motorizados no autorizados. Implementar un filtro modal es sencillo y muy beneficioso, ya que neutraliza el tráfico de paso por la calle mejorando notablemente el entorno urbano.

Entornos escolares seguros
Por último, el urbanismo táctico también sirve para crear entornos escolares seguros en las áreas cercanas a los colegios. Con unos simples postes se puede lograr que niñas y niños jueguen y corran con tranquilidad al salir de clase.

¿Y en Donostia?
Aunque Donostia ya ha puesto en marcha pequeñas actuaciones de urbanismo táctico, la ciudad aún dispone de un amplio margen para seguir transformando y humanizando su entorno urbano. En este contexto, uno de los proyectos finalistas de los presupuestos participativos propone destinar una partida específica a este tipo de intervenciones, lo que permitiría al Ayuntamiento disponer de recursos para ejecutar acciones rápidas, reversibles y de bajo coste. Estas actuaciones contribuirían a recuperar espacio público para las personas, generando calles más seguras, accesibles y agradables.
La iniciativa busca impulsar la creación de espacios urbanos de mayor calidad y valor social. Por ello, animamos a la ciudadanía donostiarra a respaldarla con su voto, contribuyendo así al desarrollo de una ciudad más amable, segura y habitable.
Enlace de la propuesta: MEDIDAS DE URBANISMO TÁCTICO PARA MEJORAR EL ESPACIO PÚBLICO
Para profundizar más sobre el tema
Kalapie realizó el año pasado un estudio más en profundidad sobre este tipo de intervenciones. En él se pueden encontrar más detalles sobre distintos tipos de intervenciones, métodos de aplicación, distintas fuentes de información sobre el tema: Estudio kaleak irekitzen
También dejamos por aquí esta guía de actuaciones realizada por el Gobierno Vasco: DENONTZAKO KALEAK