T. 943 451 511 / M. 629 271 481 / kalapie@kalapie.org

Noticias

27
Oct

La movilidad en bicicleta alrededor del mundo: Viena

Los miembros de Kalapie como apasionados de la movilidad en bicicleta que somos aprovechamos las vacaciones y escapadas de fin de semana a otros lugares para fijarnos en cómo se diseña y planifica la movilidad en bicicleta en otras ciudades. Esta vez hablaremos de lo observado en la ciudad de Viena durante las vacaciones de verano. 

Descripción general

Viena, capital de Austria, es la ciudad centro europea por excelencia. Se encuentra situada en el este del país, a orillas del río Danubio, cerca de la frontera con Eslovaquia y Hungría. Es la ciudad más poblada del país, con aproximadamente 1,9 millones de habitantes, y su área metropolitana supera los 2,6 millones lo que lo convierte en una de las principales urbes del centro de Europa.

Es una ciudad mayormente plana con algunas áreas ligeramente elevadas lo que genera ciertos desniveles al desplazarse a algunos barrios periféricos. El clima es templado continental, con inviernos fríos y veranos suaves; la ciudad registra una temperatura media anual de 11,4 °C y aproximadamente 85 días de precipitación al año (en Donostia la media anual es de 13,8 °C y 180 días de lluvia).

¿Cómo se mueve Viena?

Para comprender la realidad de la movilidad en una ciudad, es fundamental analizar los datos del reparto modal, es decir, la distribución porcentual del uso de los distintos medios de transporte. Según los datos más recientes, la situación aproximada en la ciudad es la siguiente:

  • Transporte público: representa entre el 34% y el 38% del total de desplazamientos, consolidándose como el modo más utilizado.
  • Desplazamientos a pie: suponen alrededor del 30%, lo que refleja una buena accesibilidad peatonal para una ciudad de este tamaño. 
  • Automóvil privado: concentra aproximadamente el 25% de los viajes.
  • Bicicleta: alcanza un notable 10%–11%, una cifra aún por debajo de las ciudades europeas líderes en movilidad ciclista, pero claramente positiva. A modo de comparación, en Donostia-San Sebastián este porcentaje se sitúa en torno al 5%–6%.

Los buenos datos en transporte público son fruta de su extensa y bien gestionada red de Metro, tranvía y autobús. Esta genstionado por la empresa pública Wiener Linien (https://www.wienerlinien.at/), que esta bajo la coordinación de Verkehrsverbund Ost-Region (VOR)  (https://www.vor.at/), organismo que integra el sistema de transporte metropolitano de la región Este de Austria y el Ayuntamiento de Viena (https://www.wien.gv.at/) que se encarga de coordinar las políticas de urbanismo, planificación territorial, movilidad sostenible y gestión ambiental. 


La red de metro cuenta con cinco líneas y más de 80 kilómetros de recorrido, ofreciendo una cobertura rápida y frecuente que conecta todos los distritos. El tranvía, uno de los más extensos del mundo, dispone de más de 30 líneas, complementando la red de metro y garantizando una buena conectividad. A esto se suma una red de autobuses urbanos que cubre las áreas no atendidas por el metro o el tranvía. Todos los medios de transporte a nivel metropolitano son accesibles mediante un billete único (S-Bahn).

Viena es también una ciudad especialmente favorable para la movilidad peatonal y ciclista, con más de 1.000 calles y plazas diseñadas o adaptadas bajo criterios de prioridad peatonal. Además, dispone de una red ciclista amplia y bien conectada, tal y como detallaremos más adelante.

En cuanto al tráfico, Viena presenta una red viaria en la que la mayoría de las calles tienen un límite de velocidad de 30 km/h y un carácter residencial y de baja intensidad circulatoria. El tráfico motorizado se concentra principalmente en las grandes avenidas estructurantes, mientras que los sentidos de circulación en las calles secundarias están diseñados de forma que desincentivan el tránsito de paso, evitando recorridos directos y canalizando el flujo hacia las vías principales.

Viena también ha puesto en marcha algunas medidas con el objetivo de disminuir el uso del vehículo privado motorizado y reducir así los impactos negativos que provoca. Entre otros podemos destacar: 

  • La implantación de zonas de estacionamiento regulado (Kurzparkzonen) en toda la ciudad de Viena desde 2022 que suele funcionar habitualmente de 9:00 a 22:00 y tiene una tarifa media de 1,30€ por cada media hora y un máximo de 2 horas. Regulación que no afecta a los residentes del distrito. 
  • El fomento del carsharing y los vehículos eléctricos, con plazas específicas y tarifas preferenciales, así como una red en expansión de puntos de recarga pública.
  • Restricciones de acceso en el Innere Stadt (Centro histórico) para los vehículos más contaminantes y está previsto que en el futuro sólo los vehículos con permiso especial o de residentes puedan entrar en esta zona de 2,9 kilómetros cuadrados en la que viven 16.400 personas


Políticas de fomento de la movilidad en bicicleta y detalles de los planes en marcha

Viena ha desarrollado en los últimos años una estrategia integral de promoción de la movilidad ciclista, enmarcada dentro del Plan Urbano STEP 2025 ( https://www.wien.gv.at/english/urbanplanning/) y del Programa de Movilidad Activa de la ciudad. Estas políticas combinan actuaciones de infraestructura, planificación, seguridad y sensibilización, con el objetivo de consolidar la bicicleta como un modo de transporte cotidiano, eficiente y sostenible. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

  1. Alcanzar una red ciclista continua de más de 1.700 km (ya prácticamente conseguida en 2024) y seguir añadiendo 15–20 km nuevos por año de vías ciclistas a la red.
  2. Incrementar la cuota modal de la bicicleta del 7 % (2019) al 10 % en 2025, dentro del objetivo global de que el 80 % de los desplazamientos en la ciudad se realicen mediante modos sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público).
  3. Reducir la cuota del coche privado por debajo del 20 % del total de desplazamientos.
  4. Aumentar el número de aparcamientos seguros para bicicletas en estaciones, centros educativos y zonas residenciales, con un objetivo de +10.000 plazas adicionales.

Gracias a estas políticas, la ciudad ha logrado incrementar progresivamente la cuota modal de la bicicleta, que actualmente ronda el 10–11 % de los desplazamientos, alcanzando el objetivo marcado y consolidando a Viena como una de las capitales europeas con mayor compromiso hacia la movilidad activa y sostenible.

La Mobilitätsagentur Wien, Agencia de Movilidad de Viena (https://www.mobilitaetsagentur.at/) , creada por el ayuntamiento de Viena es la entidad que se encarga de impulsar y coordinar políticas relacionadas con la movilidad peatonal y ciclista, así como fomentar un uso equilibrado y eficiente del espacio público. Esta agencia desarrolla estudios, planes, campañas, eventos, proyectos y programas formativos que buscan desarrollar la movilidad activa en la ciudad y mejorar la aceptación y convivencia de los distintos modos de transporte.  

Pautas de diseño de vías ciclistas

La red ciclista de Viena es una de las más amplias y consolidadas de Europa Central, con una extensión aproximada de 1.740 kilómetros de vías ciclables que combinan infraestructura segregada, calles compartidas y tramos señalizados en calzada. Se trata de un sistema jerarquizado, interconectado y en continua expansión, diseñado para facilitar la movilidad cotidiana y favorecer la intermodalidad con el transporte público.

Para un visitante donostiarra, llama especialmente la atención la anchura de muchos de estos carriles bici que sobrepasan los 3 metros, y que permiten la circulación en paralelo, haciendo los desplazamientos en bicicleta más cómodos, agradables y seguros. Otro aspecto destacable es que, en la mayoría de los casos, las vías bidireccionales no cuentan con líneas divisorias entre sentidos. En cuanto al color suelen ser de color verde. 


En un segundo nivel la red está compuesta por calles residenciales de bajo tráfico y vías de prioridad peatonal, donde la convivencia entre bicicletas, peatones y vehículos motorizados resulta más sencilla gracias a la baja circulación. Además, el doble sentido ciclable está ampliamente extendido, como en otras ciudades europeas con tradición ciclista. (¿Qué es el doble sentido ciclable?)

Según los informes de la Mobilitätsagentur Wien, la satisfacción ciudadana con las infraestructuras ciclistas y peatonales es elevada: el 76 % de las personas usuarias afirma sentirse segura al circular en bicicleta y el 69 % considera que Viena es una “ciudad para ciclistas”.

Buenas prácticas

Prácticas sostenibles de urbanismo

Las urbanizaciones de la ciudad se diseñan siguiendo principios de urbanismo sostenible, promoviendo un uso mixto del suelo que combina espacios residenciales, comerciales y recreativos para reducir la necesidad de desplazamientos y fomentar la movilidad sostenible. Además, se integran zonas verdes y áreas comunes que mejoran la calidad ambiental, favorecen la biodiversidad y ofrecen espacios de bienestar para la comunidad. Esto se da tanto en las urbanizaciones existentes como en las nuevas. 


Calles de prioridad peatonal

Las calles de plataforma única de prioridad peatonal están a la orden del día. Gracias a un diseño uniforme del pavimento, sin diferencias de nivel entre la calzada y la acera, los conductores perciben claramente que se encuentran en un espacio compartido, donde deben reducir la velocidad y ceder la prioridad al tránsito peatonal.


Espacios verdes

Además de su apuesta por los medios de movilidad sostenible, Viena también impulsa la transformación de sus calles incorporando una mayor presencia de infraestructura verde. Muchas vías han suprimido plazas de estacionamiento para ampliar aceras, crear zonas de estancia y plantar arbolado, favoreciendo así la renaturalización urbana, la mejora de la adaptación al cambio climático y la calidad del espacio público.


Fuentes urbanas

Viena cuenta con una amplia red de fuentes urbanas distribuidas por toda la ciudad, que constituyen un elemento esencial de su infraestructura pública y climática. Más de 1.300 fuentes de agua potable ofrecen acceso gratuito y continuo durante los meses cálidos. Estas fuentes también tienen la posibilidad de echar vapor de agua y actúan como refugios climáticos en episodios de calor extremo que cada vez se están volviendo más frecuentes. 


Argentinierstraße, calle al estilo holandes

La Argentinierstraße es un eje clave que conecta la Estación Central de Viena (Hauptbahnhof) con el centro histórico y registra unos 6.000 ciclistas diarios. El antiguo carril bici bidireccional (≈2 m) quedó insuficiente y la ciudad, con apoyo de expertos neerlandeses (Royal HaskoningDHV), la ha transformado recientemente en una “calle ciclista” al estilo holandés (El término correcto en castellano es ciclocalle Completa). 

En este tipo de calle la bicicleta pasa a ser el modo prioritario, los coches mantienen acceso limitado (residentes/servicios) y los peatones quedan separados para evitar conflictos. El diseño combina calmado de tráfico, anchuras controladas, trazado “autoexplicativo”, bordillos “amables” y desvío del tráfico motorizado hacia avenidas principales.

Vienna’s Argentinierstraße: How a Dutch cycling street found its place in the Austrian Capital


Carsharing – Wien 

La ciudad cuenta con un servicio de Carsharing bajo el nombre WienMobil Auto y los residentes pueden alquilarlos por horas. Este servicio hace que muchos ciudadanos no necesitan comprar vehículo privado ya que pueden alquilar fácilmente un coche para sus necesidades puntuales y desplazarse mediante medios más sostenibles en su día a día. 


https://www.wienerlinien.at/wienmobil/auto

Pivotes metálicos y elementos urbanos para pacificar el tráfico

En zonas de convivencia se ha instalado mobiliario urbano de tal manera que los vehículos a motor deben de hacer un recorrido zigzagueante para atravesar la calle y de esta manera se consigue bajar la velocidad del tráfico. En este caso concreto la calle también cuenta con unos pivotes metálicos que que se pueden subir y bajar y que hace cumple la misma función. 


Servicio de bicicletas públicas

El sistema de bicicleta pública de Viena, denominado WienMobil Rad, está gestionado por la empresa Nextbike. Dispone de más de 3.000 bicicletas inteligentes distribuidas en 185 estaciones físicas y alrededor de 50 puntos digitales, disponibles las 24 horas del día. Las bicicletas están equipadas con tecnología GPS y pueden alquilarse fácilmente mediante la aplicación móvil WienMobil, que integra todos los servicios de transporte público y compartido de la ciudad.

En 2024, el sistema registró aproximadamente 980.000 usos, consolidándose como un componente esencial de la movilidad intermodal en Viena. Las tarifas son de 0,75 € por cada 30 minutos, o de 0,35 € para las personas usuarias con abono anual de Wiener Linien. No hace pagar abono para usar el servicio. Solo la tarifa de uso. 

Bicicletas públicas con sillitas para niñas y niños

Algunas de las bicicleta públicas del servicio de bicicletas públicas de la ciudad están equipadas con sillas para llevar a niños/as. 


Grünpfeil

El Grünpfeil para ciclistas es una señal específica que autoriza el giro a la derecha con el semáforo en rojo, siempre que la persona ciclista se detenga completamente antes del cruce (“Nach Halt”) y verifique que no haya peatones ni vehículos con prioridad. Esta medida, orientada a mejorar la fluidez del tráfico y favorecer la movilidad ciclista, se está aplicando actualmente como proyecto piloto en Viena, aunque se prevé su ampliación progresiva a otros puntos de la ciudad.

https://www.fahrradwien.at/news/rechts-abbiegen-bei-rot-wird-in-wien-rasch-umgesetzt/


Contadores en Viena

Viena cuenta con contadores automáticos de bicicletas instalados en los principales ejes ciclistas de la ciudad. Estos dispositivos registran en tiempo real el número de bicicletas que pasa por cada punto, permitiendo monitorizar el uso de la red ciclista y evaluar la eficacia de las políticas de movilidad activa. Algunos de ellos, como el de la Argentinierstraße, disponen de paneles visibles al público que muestran los conteos diarios y anuales, reforzando la visibilidad de la bicicleta y promoviendo su normalización como modo de transporte cotidiano.


Praterstraße New: Autopista ciclista desde la ciudad hasta Donaustadt

Uno de los proyectos previstos para los próximos años es la autopista ciclista de la Praterstraße, que conectará el centro de Viena con el distrito de Donaustadt, un importante polo de actividad económica. La intervención contempla la supresión de un carril de tráfico motorizado para ensanchar el carril bici bidireccional hasta los 4 metros de anchura, mejorando así la capacidad y seguridad del recorrido. Además, el proyecto incluye la incorporación de zonas ajardinadas y elementos verdes. 


Praterstraße Neu: Radhighway von der City in die Donaustadt

Formación en movilidad en bicicleta en centros escolares

Viena no se olvida de la formación. La agencia de la movilidad de Viena ha desarrollado un programa de formación en movilidad en bicicleta para alumnos de educación primaría y más de 6000 niños y niñas de la ciudad tienen la ocasión de poder formarse gracias al programa. 

https://www.fahrradwien.at/2022/12/28/wir-lernen-radfahren-kostenlose-radfahrkurse-fuer-6-400-volksschulkinder-im-jahr-2022/

https://www.mobilitaetsagentur.at/bildung/

Bicicletas de carga

Viena también está apoyando el uso de las bicicletas de carga. El ayuntamiento tiene un programa de ayudas para apoyar la compra de bicicletas de este tipo. La subvención es de hasta el 50% del precio de compra, con un máximo de 800 € para bicicletas de carga sin motor eléctrico, y de 1000 € para las que tienen motor eléctrico. 

https://www.fahrradwien.at/transportfahrrad/foerderung/

https://www.fahrradwien.at/news/erste-bilanz-der-neuen-transportradfoerderung-zeigt-angebot-der-stadt-wird-von-wienerinnen-gerne-angenommen/

Hauptallee

La Hauptallee es uno de los principales ejes verdes y espacios más emblemáticos de Viena, ubicada en el Prater, el gran parque urbano situado al este del centro de la ciudad. Esta avenida arbolada, de unos 4,5 kilómetros de longitud en línea recta, fue inaugurada en el siglo XVIII como paseo imperial y conserva aún su carácter monumental. En la actualidad, funciona como un corredor multifuncional muy frecuentado por peatones, ciclistas y deportistas de todo tipo, consolidándose como un referente de la movilidad activa dentro de la red urbana vienesa. Se trata de una vía amplia y libre de tráfico motorizado, que los vieneses disfrutan como espacio de ocio, encuentro y recreo al aire libre.


Adaptación de las supermanzanas («Supergrätzl»)

Viena ha hecho una adaptación austriaca de la Supermanzana de Barcelona bajo el nombre Supergrätzl («Superbarrio») en forma de proyecto piloto. Este proyecto filtra el tráfico de paso para reconvertir una intersección y convertirla en un espacio público habitable.

El Supergrätzl se ubica en el barrio de Favoriten, uno de los distritos con mayor densidad de población de Viena, con una buena combinación de usos y un flujo de tráfico intenso. Se eligió porque el modelo sugiere que intervenir en zonas menos prósperas y con mayor tráfico ofrece mayores beneficios para el clima, la salud y la equidad.

Las características del diseño incluyen: la eliminación del tráfico de paso (filtros modales diagonales en las intersecciones), zonas peatonales (especialmente fuera de las escuelas adyacentes), 100 zonas verdes, 60 árboles de sombra, diversas fuentes, bancos públicos y otros elementos de mobiliario, y la eliminación del 30 % de las plazas de aparcamiento en la vía pública.

https://www.instagram.com/p/DP3AdjtCD6M/?img_index=1

Playa urbana en el río

Llaman la atención los espacios habilitados en las riberas del río, en pleno centro de la ciudad, que funcionan como playas urbanas y zonas de descanso. Estos lugares actúan como refugios climáticos frente a los episodios de ola de calor estival, cuya frecuencia e intensidad se prevé que aumenten en el futuro como consecuencia del cambio climático.

Fuentes

Vienna Mobility Report

Vienna Urban development plan 2025

La Mobilitätsagentur Wien, Agencia de Movilidad de Viena

How Vienna is Changing Its Streets (And How Your City Can Too)

A car-free inner city – effects on traffic, local residents and businesses

Viena desarrolla un distrito laboratorio para 30.000 personas sostenible e inteligente

Rechts abbiegen bei Rot wird in Wien rasch umgesetzt

https://de.wikipedia.org/wiki/Hauptallee_(Wien)

https://x.com/nicogallardo97/status/1940136245499208035

https://x.com/ciudadanabici/status/1976487350352920706

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies